Carlos Cousiño reflexiona en este artículo sobre el derrotero seguido por el gobierno de Salvador Allende, a la luz de la profunda escisión entre su real legitimidad populista y la comprensión revolucionaria que tenían de esa legitimidad las elites de la dirigencia política. En particular, subraya el papel desempeñado por la joven intelectualidad de izquierda, que empuja hacia posiciones revolucionarias cada vez más radicales. Ya a mediados de 1972, el populismo cede a la revolución. Este camino, que respalda la afirmación de los jóvenes miristas de que había guerra y de que ella habría de culminar con la victoria de alguno de los campos enfrentados, a juicio del autor sella el destino del país, obligándolo a mirar su rostro más severo.
Publicación original: Cousiño, C. 2001. Populismo y radicalismo político durante el gobierno de la Unidad Popular. Estudios Públicos 82, 189-202.
Carlos Cousiño
DOI:
10.38178/07183089/200182191
Páginas: 215-229
Fecha de Publicación:
31-07-2023
Palabras Clave:
Unidad Popular, populismo, Salvador Allende, juventudes políticas, radicalismo, MIR
¿Cómo citar este artículo?
[1]
Cousiño, C. 2023. Populismo y radicalismo político durante el gobierno de la Unidad Popular. Estudios Públicos. 001 (jul. 2023), 215-229. DOI:https://doi.org/10.38178/07183089/200182191.