https://estudiospublicos.cl/index.php/cep/issue/feed Estudios Públicos 2025-02-27T23:18:14-03:00 Estudios Públicos [email protected] Open Journal Systems <p>Para dar cabida a los múltiples formatos en los que publican las ciencias sociales y las humanidades actualmente, la revista "Estudios Públicos" ha adaptado su estrutura en los términos siguientes.</p> https://estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2455 Inmigración y educación en Chile: explorando los efectos en el rendimiento y la segregación escolar 2025-02-27T23:18:14-03:00 Sylvia Eyzaguirre [email protected] Isaí Guzmán [email protected] <p class="p1">La inmigración en Chile ha crecido de forma exponencial en la última década. La literatura internacional nos advierte sobre even- tuales conflictos sociales y efectos no deseados en el ámbito escolar. Los próximos dos años estarán marcados en nuestro país por las elec- ciones municipales, regionales, parlamentarias y presidenciales, y sin duda la inmigración será uno de los temas que marcará la agenda. Este artículo tiene por objeto estudiar el efecto del aumento de la matrícula de inmigrantes en el rendimiento académico de los estudiantes y en la segregación escolar en Chile. Con ello buscamos contribuir al debate aportando evidencia que permita visibilizar los incipientes problemas que pueden estar surgiendo, así como también los eventuales prejuicios. Para ello, utilizamos los registros de matrícula y los resultados del Sistema de Admisión Escolar del Ministerio de Educación, el Índice de Vulnerabilidad Educacional de la Junaeb, y los resultados de las pruebas como la información que proporcionan los cuestionarios del Simce de la Agencia de Calidad de la Educación. A través de una estrategia de diferencias en diferencias, observamos un efecto heterogéneo en el rendimiento académico de los estudiantes chilenos. A mayor tasa de matrícula de inmigrantes, se observa un importante efecto negativo en matemática, pero positivo en lectura para los compañeros chilenos de colegio. En el rendimiento académico de los propios inmigrantes no se observa un efecto significativo. Los resultados en segregación, obtenidos a través de una estrategia de shift share (Ali 2021), muestran que una mayor proporción de estudiantes inmigrantes tiene un efecto negativo en la matrícula total del establecimiento, que podía ser un indicio de native flight. Además, encontramos que un aumento de la proporción de escolares inmigrantes en un colegio afecta de forma negativa las postulaciones totales y de primera preferencia de los estudiantes chilenos a ese colegio.</p> 2025-02-26T00:00:00-03:00 Derechos de autor https://estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2391 Formas de morir: suicidio, honor y revolución en Montoneros 2025-02-27T15:31:25-03:00 María Olga Ruiz [email protected] Gilberto Aranda [email protected] <p class="p2">El artículo aborda el suicidio como política implementada por la organización revolucionaria argentina Montoneros en la segunda mitad de la década de 1970 del siglo XX. Se observa cómo, cuándo y por qué razones se estableció el suicidio como regla para el conjunto de la militancia, examinando las normativas y la experiencia de militantes que asumieron ese mandato. La aproximación se realiza desde la historia cultural y la historia de las emociones, y se sostiene en el análisis de un corpus documental heterogéneo que considera material producido por la organización y registros testimoniales producidos con posteridad.</p> 2024-08-22T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2021 https://estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2396 Develando monumentos: conflictos sociales y cambios culturales en el proceso de desmonumentalización de dos casos argentinos 2025-02-27T15:31:26-03:00 Ana Bugnone [email protected] <p class="p2">Este artículo explora la importancia de la desmonumentalización en la sociedad argentina y su relación con los conflictos sociales actuales. Profundizamos en la naturaleza multidimensional de la desmonumentalización, considerándola más que una mera destrucción física, una reevaluación profunda del papel y significado de los monumentos en la sociedad. Al examinar casos recientes en Argentina, particularmente los monumentos de Julio Argentino Roca y de Juana Azurduy, buscamos comprender los conflictos involucrados en estos procesos y las diversas dinámicas de poder en juego. Nuestra hipótesis sugiere que la desmonumentalización encarna una crisis de representación monumental, desafiando las narrativas establecidas y las imágenes propagadas por ciertos monumentos. Estas acciones sirven como plataformas estético-políticas que articulan visiones alternativas de la historia y la memoria desde las perspectivas de comunidades y grupos subalternizados. La metodología del estudio se basó en la observación <em>in situ </em>de los monumentos, entrevistas a informantes clave, recopilación documental y análisis de los contextos sociohistóricos de ambos casos.</p> 2024-09-09T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2021 https://estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2433 Mujeres en la historia de Chile, de María Gabriela Huidobro 2025-02-27T15:31:28-03:00 Ximena Vial [email protected] <p>Reseña del de Ximena Vial del libro <em>Mujeres en la historia de Chile</em>, de María Gabriela Huidobro. Santiago: Taurus, 2024.</p> 2024-12-16T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2021 https://estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2427 Plus Size: A Memoir of Pop Culture, Fatphobia, and Social Change, de Mekdela 2025-02-27T15:31:29-03:00 María Alejandra Energici [email protected] <p>Reseña de María Alejandra Enerigici del libro <em>Plus Size: A Memoir of Pop Culture, Fatphobia, and Social Change</em>, de Mekdela, Pennsauken Township, NJ: BookBaby, 2021.</p> 2024-11-29T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2021 https://estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2431 The Perfect Fit. Creative Work in the Global Shoe Industry, de Claudio E. Benzecry 2025-02-27T15:31:29-03:00 Adrián Alvarado Boscán [email protected] <p>Reseña de Adrián Alvarado del libro <em>The Perfect Fit. Creative Work in the Global Shoe Industry</em>, de Claudio E. Benzecry. Chicago, IL: University of Chicago Press, 2022.</p> 2024-12-02T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2021 https://estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2382 Frontiers of Gender Equality: Transnational Legal Perspective, de Rebecca J. Cook (ed.) 2025-02-27T15:31:29-03:00 Javiera Arce [email protected] <p>Reseña de Javiera Arce del libro de Rebecca J. Cook "Frontiers of Gender Equality: Transnational Legal Perspective". Philadelphia, PA: University of Pennsylvania Press, 2023.</p> 2024-08-05T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2021 https://estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2386 Gender, Sport and Society. An Introduction, de Hanya Pielichaty 2025-02-27T15:31:29-03:00 Pedro Acuña [email protected] <p>Reseña de Pedro Acuña del libro "Gender, Sport and Society. An Introduction", de Hanya Pielichaty. New York: Routledge, 2024.</p> 2024-08-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2021